La séptima edición de la Trinchera Viviente de la Ruta Orwell tuvo lugar ayer en la Sierra de Alcubierre organizada por el Área de Turismo de la Comarca de Los Monegros, en colaboración con el Grupo de Recreación histórica de Huesca “Primera Línea” y el Ayuntamiento de Alcubierre.
Casi 300 personas asistieron como público a esta iniciativa gratuita que se celebra cada año el penúltimo domingo de mayo, y que “mantiene el doble objetivo de divulgar nuestra historia reciente, así como de dinamizar el territorio”, tal y como recordó la directora del área comarcal de Turismo, Natalia Arazo. Inauguraron la VII Trinchera Viviente, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, junto a las consejeras comarcales de Turismo, Ana Belén González, y de Deportes, Esther Soler, respectivamente, y el alcalde de Alcubierre, Pedro Suñén.
Un año más, la Trinchera Viviente de la Ruta Orwell colgó el cartel de completo en los siete pases que se desarrollaron a lo largo de la jornada en horario de mañana y tarde. El sol y las altas temperaturas acompañaron durante las visitas teatralizadas que se sucedieron en las trincheras rehabilitadas de la posición Monte Irazo. Un total de cincuenta recreadores históricos procedentes de diez asociaciones de distintas Comunidades Autónomas mostraron diferentes capítulos históricos de la guerra civil española.
En concreto, y como informaron desde el Grupo de Recreación “Primera Línea”, “con el objetivo de enseñar distintos capítulos de nuestra historia, se preparó una temática sobre la Segunda República, con un guion que analizó sucesos de esa joven democracia, un modelo de gobierno que aún hoy es un gran desconocido para la mayoría de la ciudadanía, atribuyéndole una serie de clichés e ideas preconcebidas que intentamos contrarrestar. Para ello, los actores se dividieron en siete escenografías distintas donde, mediante acción teatralizada, los visitantes pudieron acercarse a dicho periodo, a las sublevaciones militares contra ella, a las revoluciones obreras, a las ansias democratizantes con la extensión del voto a la mujer y las reformas de muchos ámbitos de la sociedad española”.
Los visitantes, procedentes de diferentes lugares de Aragón, valoraron de forma muy positiva la iniciativa. Desde el Grupo de Recreación “Primera Línea” destacaron que se busca una experiencia completa para el visitante, de forma que se pueda sumergir en la España de los años 30 del pasado siglo, desde la rigurosidad histórica”.
La octava edición de la Trinchera Viviente tendrá lugar el 24 de mayo de 2026 y coincidirá el próximo año con el 20 aniversario de la Ruta Orwell y con la apertura del Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón, ubicada en Robres.