Nuevo éxito de la Trinchera Viviente

20/05/2024

Nuevo éxito de la Trinchera Viviente
Organizada por el área de Turismo de la Comarca de Los Monegros, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcubierre y del Grupo de Recreación ‘Primera Línea’, la iniciativa ha atraído a personas de diferentes procedencias y edades.

A pesar de la constante amenaza de lluvia, el público ha respondido, trasladándose a los vestigios bélicos recuperados en la sierra de Alcubierre y disfrutando de la recreación de algunas de las vivencias del escritor inglés George Orwell, que cambió la máquina de escribir por el fusil y se alistó por el POUM.

 

 

Por la mañana, han podido desarrollarse los cinco pases, con todas las plazas llenas. Por la tarde, los dos primeros, teniendo que suspenderse el tercero por las intensas precipitaciones. En total, han participado alrededor de 280 personas en los siete pases completados.

 

Ha sido la primera vez que la recreación ha estado centrada en la figura de George Orwell, que estuvo destinado en esta misma posición, Monte Irazo, durante 115 días, una experiencia que marcó su vida y que describe con detalle en su celebrada obra ‘Homenaje a Cataluña’. En cada pase, han participado alrededor de 50 recreacionistas llegados desde diferentes puntos de Aragón, País Vasco y Cataluña, que han recreado nueve escenas, desde el momento en el George Orwell decide alistarse en las filas del POUM en Barcelona hasta que resulta herido en el cerco de Huesca y finalmente, decide abandonar España, pasando por su instrucción, su llegada a Alcubierre o su día a día en el Frente de Aragón.

Las trincheras de la Ruta Orwell donde ha tenido lugar la recreación fueron recuperadas por la Comarca de Los Monegros y en la actualidad, están entre sus enclaves más visitados y mejor valorados. «La Trinchera Viviente de la Ruta Orwell es un ejemplo más de nuestra apuesta por el turismo de guerra, con el ánimo de atraer visitantes y dinamizar nuestra economía. Y, por supuesto, de su tirón, ya que las plazas ofertadas volvieron a llenarse en un tiempo récord. Además, creemos que este tipo de iniciativas son fundamentales para divulgar nuestra historia más reciente y, al mismo tiempo, poner en valor el patrimonio ligado a la Guerra Civil», ha indicado el presidente de la institución, Pedro Manuel Loscertales, que ha formado parte del primer grupo de visitantes. También han acudido la vicepresidenta de la Comarca, Carmen Soto, así como los consejeros comarcales Ana Belén González, Óscar Gavín y Valentín Calle.


Información adicional

Síguenos en...