Museo de sarińena

Ubicado en una destacada casa solariega, antigua posada, guarda elementos originales de la casa típica aragonesa

Más información

X

Aeródromo Alas Rojas

En la carretera HU-V-8.301, que une las localidades de Sarińena y Albalatillo, se extienden los vestigios del aeródromo “Alas Rojas”, el más importante del frente de Aragón para el gobierno de la República

Más información

X

Laguna de Sarińena

Refugio de Fauna Silvestre, Lugar de Interés Comunitario y Espacio de Interés Turístico. Espacio de Interés Turístico de Aragón

Más información

X

Monasterio de La Cartuja de las Fuentes

La Cartuja de Ntra. Sra. de La Fuentes fue la primera de las cartujas levantadas en el Reino de Aragón. Según la tradición, en el lugar fue hallada una imagen junto a uno de los manantiales de los alrededores, la denominada fuente del Milagro.

Más información

X

Serreta de Fraella

La Serreta de Fraella es un itinerario relativamente cómodo entre las localidades de Fraella y Marcén, sin desniveles, con varios recorridos por en bici o andando

Más información

X

Parque de aventura La Gabarda

Hoy, este singular enclave natural alberga un parque de aventura con tirolinas, tiro al arco y otras actividades.

Más información

X

Torrollones de La Gabarda

Los denominados "torrollones", representan uno de los elementos naturales más significativos del paisaje monegrino

Más información

X

C.I. Colonización agraria

Se trata del primer museo dedicado a este tema en Espańa. Ubicado en Sodeto (Huesca) su objetivo es explicar al visitante lo que supuso la creación, hace 60 ańos, de 300 nuevos pueblos en el país (diez de ellos en Los Monegros)

Más información

X

Santuario Ntra. Sra. de Magallón

En un montículo entre Lecińena y la Sierra de Alcubierre, enclavado junto a un camino jacobeo que llegaba desde Cataluńa a Zaragoza, se levanta este santuario de grandes proporciones

Más información

X

San Caprasio

En lo más alto de la sierra de Alcubierre se encuentra el pico de San Caprasio, 834 m, que alberga la ermita del mismo nombre y en cuyas cercanías están las cuevas excavadas en la roca que sirven de eremitorios, lugar de aislamiento y oración para los Hermanos de Jesús.

Más información

X

Santuario Virgen de la Sabina

La ermita original se erigió en el siglo XIII, en el mismo lugar donde la Virgen se apareció a un pastor erigida sobre una sabina, árbol emblemático de la comarca

Más información

X

Miradores Monegrillo

Saliendo del casco urbano de MOnegrillo, y pasando por la milenaria sabina Cascarosa, esta ruta nos llevará a miradores sobre los barrancos de Las Estiva, el Bujal o La Gabardera, sobre la estepa monegrina más auténtica.

Más información

X

Refugio Antiaereo

El refugio antiaéreo de la "Cueva del Castillo" sirvió de cobijo para los habitantes de Monegrillo durante los bombardeos.

Más información

X

Centro de Interpretación Estepas de Monegros

Ubicado en la antigua casa noble de Panivino, presenta una exposición permanente sobre el ecosistema estepario de Monegrillo y la evolución/adaptación de las diversas formas de vida al mismo.

Más información

X

Salinas de Bujaraloz y Sástago

Las Saladas de Bujaraloz y Sástago son un complejo lagunar compuesto por 26 cubetas de carácter endorreico, de diferentes tamańos y profundidades, ubicado en una estepa salina

Más información

X

Monasterio de Sigena

El Monasterio de Santa María de Sijena fue una fundación real realizada por la reina dońa Sancha, esposa del monarca Alfonso II, hacia 1188

Más información

X

Casa Natal de Miguel Servet

La casa guarda elementos originales de su construcción, en el siglo XVI, tales como el suelo empedrado del patio, los aljibes, el pozo de hielo, la bodega o el lagar.

Más información

X

Museo de Oficios Antiguos

Destacada colección, de más de 5.000 objetos que reproducen más de sesenta oficios ya desaparecidos.

Más información

X

Jubierre

Jubierre es un amplio espacio donde la naturaleza deleznable de los materiales ha favorecido la creaciòn de una red de barrancos, y la intensidad de la erosión, todo tipo de relieves, resultando formas muy curiosas, convertidas en emblema de Los Monegros

Más información

X

Posición Santa Quiteria

Situada junto a la ermita de Santa Quiteria (533 m) constituye un enclave geoestratégico en la conformación del frente aragonés

Más información

X

Las Tres Huegas

En el Km. 33,5 de la A-129, dirección Zaragoza, se accede a una completa zona rehabilitada que sirvió como vivac o refugio para las tropas insurgentes

Más información

X

Ruta Orwell

El escritor británico George Orwell fue destinado a la Sierra de Alcubierre en enero de 1937 con las milicias del POUM

Más información

X

Museo Colección Julio Maza

Mobiliario y enseres domésticos, cerámica popular, vehículos antiguos, juguetes, instrumentos musicales, aperos de labranza y utensilios de oficios ya desaparecidos

Más información

X

CI GUERRA CIVIL EN ARAGóN

En las antiguas escuelas nacionales de Robres se ubica desde 2006 el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón

Más información

X

Museo Etnológico de Robres

Historia de Robres.

Más información

X

Centro de Interpretación del Agua en Los Monegros

Este Centro dispone de una cuidada exposición dividida en dos plantas, permite conocer Los Monegros sobre una gran maqueta.

Más información

X

Complejo Tardienta- Monegros

Con un paisaje típicamente estepáreo y con personalidad propia, el complejo alberga un hotel cueva de reminiscencias árabes, una auténtica jaima y un albergue de cúpulas redondeadas que nos trasladan al lejano oriente

Más información

X

Bunker de Lanaja

Este sólido emplazamiento para ametralladoras o también para fusil ametrallador, se encuentra ubicado en la carretera de Cantalobos, a 200 metros del desvio de la A-129.

Más información

X